Taller de autonomía
Saber másTaller de plan de vida
Saber másMaquillaje II
Saber másEmbellecimiento de Cabello
Saber másAplicación de Pestañas
Saber másUñas II
Saber másRepostería
Saber másMaquillaje de Fantasía
Saber másRespuesta Ese sentimiento que atraviesas hay que reconocerlo, darle su lugar; el que hables de él es el mejor inicio. Si niegas sentirte sola se vuelve un pozo sin fondo. No dudes en acudir a una psicoterapia para atender este sentimiento y probablemente otros. Revisa nuestra lista de cursos y talleres, pues varios de ellos pueden ayudarte. Además, toma en cuenta que existe una carga social extra sobre “la soledad de las mujeres” cuando no cuentan con un marido, pareja u hombre que “las acompañe”. Descarga un poco de ese sentimiento informándote al respecto. En nuestra sección Lo que debes saber incluye información sobre este fenómeno. Asesora FIGMA.
3
Respuesta Si bien existe esa antigua idea, se ha comprobado médicamente que la ovulación sigue su curso en la lactancia y, por tanto, la posibilidad de embarazarte. Asesora FIGMA.
1
Respuesta La forma es la misma. Acude al Ministerio Público y levanta una denuncia, pide el apoyo de la Instancia de la Mujer que hay en cada delegación. Si perteneces a una comunidad alejada de una Agencia Especializada o Ministerio Público, acude a la autoridad más cercana, que puede ser la o el síndico o el agente municipal. En la CDMX puedes comunicarte al CAVI 5345 5598. Asesora FIGMA.
2
Pensé que ser mamá era como en los comerciales. La verdad es que no. Tengo 14 años y todo me parece raro, como una película que no es mía. Decidí tener a mi beba pero a diario me pregunto si fue lo mejor. Todo esto se lo cuento a la psicoterapeuta que me recomendaron y la verdad es que verla es un aliviane; conforme crezca mi niña, creo, me iré siento yo misma otra vez. Ella me dice que hasta cierto punto todas las mamás, adolescentes o no, pasan por lo mismo.
Lulú M. / JaliscoNo hay mucho qué decir de mi relación con el papá de mis hij@s, sólo que cuando se enteró de que estaba embarazada de gemelos, nos dejó de buscar conforme avanzaba el embarazo. Yo tuve, por suerte, apoyo de mi hermana mayor, así que no dudé en tener a mis bebés con o sin su apoyo. Él ya era todo un caso cuando fuimos novios, pero mientras más avanzaba la llegada de los genelos, fue cada vez más violento conmigo, me torturaba mentalmente haciéndome sentir menos y augurando que el futuro con ellos iba a ser un horror, que debí abortar y seguir nuestra relación como hasta antes del embarazo. Allí me di cuenta que él no soportaba la idea de competir con los bebés y hacerse cargo de ellos. Me costó tiempo y apoyo psicológico darme cuenta que yo no quería estar con alguien así y que si era decidir entre él y l@s bebés, pues entonces importábamos más nosotr@s. Ya no lo veo ni sé de él. Mis hijos están creciendo con el amor de mi familia y amigos.
Esther R.L./ Veracruz.